1 1.
Caries:
Es una enfermedad infecciosa multifactorial que se
caracteriza por la destrucción de los tejidos duros del diente.
Como consecuencia de una desmineralización
provocada por los ácidos que genera la placa bacteriana a partir de los
hidratos de carbono de la dieta.
Si no es tratada, tras la destrucción del esmalte
ataca a la dentina y alcanza la pulpa dentaria produciendo su inflamación,
pulpitis, y posterior necrosis.
Una vez producida ésta se trata al diente afectado
con técnicas operatorias utilizando materiales de restauración estéticos como
los ionómeros vítreos y resinas así como no estéticos como la amalgama.
2. Enfermedad periodontal:
La
enfermedad periodontal, cuyo factor etiológico primario es el biofilm dental.
Se considera a las
enfermedades periodontales como infecciones en las estructuras de soporte de
los dientes (hueso, ligamento periodontal y encías) causadas por bacterias
presentes en la placa.
Las alteraciones más comunes, en lo referente a enfermedades, son
gingivitis y periodontitis.
2.1. Gingivitis:
Es la inflamación
de las encías que afecta a los adultos y
niños.
Las
características clínicas principales son el sangrado del borde gingival al cepillado o
espontáneamente, edema y cambio en la textura de la encía.
La causa
principal es la acumulación demasiada de bacterias (placa) entre la encía y el
diente.
Si persiste la
gingivitis por largos periodos, meses o años, podrá evolucionar hacia una
periodontitis, cuyo daño principal es la
pérdida de soporte de los dientes e incluso hacia la pérdida de los dientes.
El tratamiento es
la eliminación de la placa y del sarro por medio de sesiones de raspado y
alisado de los dientes.
Tras el
tratamiento local tenemos el restablecimiento de la salud gingival de 7 a 21
días.
La gingivitis
puede también tener influencias de factores sistémicos como la diabetes,
trastornos hormonales, inmunológicos y otros.
Es importante
mantener la disciplina en el cepillado diario, además de una revisión periódica
por parte del dentista.
2.2. Periodontitis:
Es una enfermedad
que lleva a la pérdida gradual de los tejidos de soporte del diente: hueso,
ligamento periodontal y cemento.
Al igual que la
gingivitis, la causa principal es la acumulación de placa entre la encía y el
diente.
La enfermedad
ocurre con más frecuencia en los individuos adultos con más de 35 años, en
menor frecuencia, afecta a las personas
jóvenes o incluso a los niños.
Alteraciones
sistémicas como la diabetes pueden influir en el curso de la progresión de la
enfermedad.
Las
características no siempre son perceptibles, sobre todo en el inicio y
solamente el examen clínico y radiográfico podrá identificar la enfermedad.
Los tratamientos
se basan en la eliminación de la causa a través de raspado, alisado y pulido de
los dientes, además de una buena higiene oral.
2.3. El afta o estomatitis aftosa:
Se localiza
generalmente en la mucosa oral de bordes planos y regulares rodeada de una zona
de eritema.
Está a menudo
cubierta por una pseudomembrana.
Se ha asociado
con virus y hongos, pero no existe relación causal entre Candida albicans y
afta.
Generalmente
aparecen en la zona interior de los labios, las mejillas, o la lengua.
No es una
inflamación contagiosa, ni se transmiten de una persona a otra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario