Dentífricos:

Es
importante destacar, sin embargo, que sin un buen método de cepillado, la
acción de los dentífricos es ineficaz.
Si
se tiene la boca sana y se visita al dentista con regularidad, se puede seguir
usando la misma pasta, haciendo caso omiso a lo que digan los anuncios
publicitarios.
Si
no se dispone de tiempo para consultar al dentista antes de comprar la pasta,
se debe buscar una que contenga fluoruro y que exhiba en su envase el sello de
aprobación de la Asociación Dental Americana.
a
pasta dentífrica y la técnica de cepillado dental son un producto y un método
que funciona de manera conjunta para remover la placa dental.
Para
un resultado óptimo en materia de higiene bucal y prevención de enfermedades dentales
debe conocerse una adecuada técnica de cepillado, tema que tratamos más
profundamente en otro segmento de este trabajo.
Sin
embargo, es sumamente importante conocer los distintos tipos de dentífricos
existentes y su utilidad para cada caso particular.
Componentes
de Los Dentífricos:
Están
compuestos por diferentes substancias y cada una de ellas tiene una función
diferente.
Cepillo dental:
Los cepillos dentales son instrumentos que por acción
manual o eléctrica, actúan sobre las piezas dentarias, arrastrando la placa
adherida en sus caras y secundariamente elimina los restos alimentarios que hay
entre las piezas dentarias.
Tradicionalmente se han usado cepillos manuales, en
los últimos años han surgido diferentes cepillos de tracción eléctrica, que
poco a poco han ido mejorando y que vamos a describir posteriormente.
Un cepillo manual consta de dos partes: mango y
cabezal.
El
mango puede tener diferentes diseños, no hay estudios evidentes de que tipo de
mango es mejor.
Hay
mangos rectos o mangos con una curvatura o acodados lo que hace que el cabezal
quede a otro nivel.

La
parte más importante del cepillo es la cabeza, es la parte activa.
Está
formada por penachos de filamentos y a diferencia del mango, las diferencias
entre cabezales son importantes.
Los
cabezales pueden tener diferentes tamaños y se aconseja un cabezal adecuado al
tamaño de la boca.

Los
primeros cepillos se confeccionaron con cerdas naturales, de aquí su nombre,
hasta que se empezaron a fabricar fibras sintéticas y hoy se usan filamentos de
nylon y fibras de poliéster.
Los filamentos que se confeccionan hoy son con
terminaciones redondas o fusiformes, son atraumáticas y solo podemos dañar la
encía y el diente si usamos malas técnicas de cepillado.
Cepillo Dental Modificado:
Se
ha creado una interminable variedad de cepillos con mangos, alturas de cerdas o
extensiones modificadas.

Cepillos
Dentales Eléctricos:
Son
de efectividad similar a los manuales, pues en última instancia, solo remplazan
la fuerza muscular por la fuerza eléctrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario