Son dientes artificiales que se emplean cuando se ha perdido una, varias o todas sus piezas dentales.
Caries profundas, problemas de encía, accidentes o fracturas obligan al odontólogo a extirpar la o las piezas dañadas o con la edad se van deteriorando y aflojando de tal forma que se caen solas.

Gracias a los avances de la tecnología, ahora ya se pueden ofrecer diversas opciones a los pacientes para recuperar de forma “postiza o artificial”, su dentadura.
Lo que si bien no es igual a tener la dentadura propia, ayuda sin duda a que la boca realice sus funciones de forma casi normal.
También contribuimos a mejorar la estética del paciente, ya que la falta de piezas dentarias produce un hundimiento de partes blandas y en muchas personas produce un efecto antiestético marcado.
FUNCINALIDAD:
Recuperar la funcionalidad de una boca es lo básico para el bienestar del
paciente, y es lo primero, aunque no lo único, que ha de lograrse.
Las funciones de la boca que ante todo se deben recuperar son:
Primero una masticación eficaz
(eficiente trituración de los alimentos), sin que la prótesis interfiera en la
deglución, puesto que ambas funciones influyen directamente en algo tan
fundalmental como lo es la alimentación, y
Segundo una fonética adecuada que
permita al paciente una correcta comunicación, sin que la prótesis interfiera
en ella, sino todo lo contrario, que la posibilite.
Además de esto, obviamente debe tenerse en cuenta que las prótesis no deben interferir en la respiración.
TIPOS DE PROTESIS:
Removibles:
Prótesis removible
de resina
Prótesis removible
metálica o esquelética
Ortodoncia
removible
No removibles:
Son aquellas que
bien por cementado o atornillado, sólo puede colocar y retirar el odontólogo:
Prótesis fija
Implantes.
Lo primero tiene la
desventaja de que con el tiempo los huesos de los maxilares se reabsorben, por
lo que hay que cambiar de prótesis con relativa frecuencia porque ya no ajustan
bien.
Por otro lado, las
prótesis removibles, no son del agrado y comodidad de todas las personas, se
mueven, se ensucian y ocasionan molestias adicionales y muchas ocasionan
lesiones pequeñas en las encías, mientras se acostumbra a su fricción.
La otra opción, que
se busca cada vez con mayor frecuencia, es la de los implantes, método que
utiliza “tornillos”, de titanio que se incrustan en el hueso y dejan un pilar
por fuera de la encía en donde se atornilla el diente definitivo.
Este procedimiento
es más costoso y molesto, pero en personas a las que les funciona, les permite
tener una dentadura muy parecida a la normal.
Un inconveniente es
para las personas que tienen poco hueso en la encía, lo que imposibilita la
colocación del tornillo.
Prótesis
removibles:
Se utilizan cuando faltan algunos dientes y
los demás pueden ser utilizados como puentes o soporte de la dentadura.
Se tienen que
ajustar poco a poco hasta que la persona la siente segura.
Se aseguran con
ganchos retenedores que se ubican en alguna pieza dentaria.
Deben quitarse y
lavarse bien todos los días, después de cada comida y es recomendable dejarlos
durante la noche en un vaso con agua con bicarbonato de sodio, para eliminar
cualquier bacteria.
Puentes:

Implantes
Branemark, se introducen en el hueso dejando un pilar fuera de la encía, sobre
el que se pegan los dientes faltantes.
No tienen ganchos,
no se liman los dientes remanentes y no hay partes móviles. Son muy estéticas.
La única limitación es que el procedimiento es molesto y no puede realizarse en
encías muy delgadas
No hay comentarios:
Publicar un comentario