La
sinusitis es una enfermedad frecuente que se debe a la infección e inflamación
de uno o más de los senos paranasales (senos frontales, maxilares).
Suele
acompañarse con malestar general y cefalea.
Causas:

Los
causantes más habituales son las bacterias.
Existen
otros factores asociados a la sinusitis que son rinitis alérgica, rinitis
vasomotora, síndromes de deficiencia de anticuerpos, disfunción ciliar,
fibrosis quística, cuerpos extraños e infecciones dentales, entre otros.
Sintomas:
· Cefalea (dolor de cabeza fuerte)
· Secreción mucopurulenta (amarilla,
verde o con sangre)
· Fiebre
· Tos
· Dolor al masticar

Su
presencia indica generalmente que el proceso patológico de los senos
paranasales se ha extendido más allá de los límites de los senos.
Debido a la cercanía del seno maxilar con los
dientes, estos pueden verse afectados y el dolor puede referirse recíprocamente.
Sin
embargo cuando el problema primario es en los senos paranasales, estos
generalmente se ven afectados bilateralmente.
Y
los dientes aunque permanecen vitales ante pruebas eléctricas pulpares, pueden
presentar dolor a la percusión pero sin signos de infección a nivel intraoral.
La
sinusitis crónica puede inducir una cefalea persistente; ésta es consecuencia
del aumento de la presión intracavitaria secundario a la acumulación de moco.
En estos pacientes la evacuación de las
secreciones va acompañada con cesación del dolor.
Manifestaciones bucales:
Las
complicaciones bucales están relacionadas con la presencia de abscesos
alveolares
en premolares y molares superiores debidas a su proximidad con el proceso
infeccioso de los senos maxilares.
En
ciertas oportunidades, la sinusitis maxilar puede cursar con dolor dentario o
edema de mejilla o párpado inferior.
En
las odontalgias que generalmente son causadas por sinusitis del seno maxilar.
El
paciente reporta dolor sordo y continuo en los dientes y sensación de extrusión
de los mismos.
Condición
que puede estar acompañada de congestión nasal, dolor a la presión en el área
de la maxila, fiebre, molestia retroorbital, malestar general y descarga
purulenta por la nariz.
Ø La sinusitis debe ser tratada por un médico
especialista otorrinolaringólogo o internista.
Ø El tratamiento se basa en permitir el drenaje
de las secreciones acumuladas en el seno afectado, esto se logra mediante
descongestivos y antiinflamatorios.
Ø Se utilizan antibióticos para disminuir el
número de bacterias, si el padecimiento es mayor algunas veces hasta cirugía
debe hacerse.
Recomendaciones:
Ø Intente siempre expulsar la secreción
post-nasal, se puede ayudar con gárgaras de agua con sal.
Ø No abuse de los medicamentos de venta sin
receta médica.
Ø No fume y evite los lugares con mucho humo.
Ø Evite los lugares con aire acondicionado.
Ø Mantenga un tratamiento adecuado si es
portador de alguna forma de rinitis crónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario